viernes, 16 de diciembre de 2011

La eterna inacción estatal frente a 1,6 millones de chagásicos

Según el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, incluido en nuestra Constitución Nacional, el Estado tiene el deber de garantizar al ciudadano la prevención y tratamiento de las enfermedades, luchar contra ellas y crear condiciones que aseguren a todos asistencia médica en caso de enfermedad.

En 1918 el médico investigador Salvador Mazza, luego de nueve años de que el infectólogo brasileño, Carlos Chagas lo haya descripto, descubre el primer caso de contagio de Chagas en humanos en la zona de Jujuy. Ocho años más tarde ya eran cinco, fue él quien descubre el sexto caso y comenzó a investigar sobre el virus en animales. Mazza comenzó a utilizar el término “patología regional” para delimitar una enfermedad por la zona geográfica de contagio. Ya en 1946 eran mil cuatrocientos los casos de Chagas en nuestro país, de los cuales quedó demostrado que mil tenían el parásito en la sangre.

Hoy en día esta endemia es la más grave en Argentina donde, según el Programa Nacional de Chagas del Ministerio de Salud de la Nación, mil seiscientos habitantes ya la padecen. Esta cifra es un dato que no se actualiza desde el 2006.Además, la Asociación de Lucha contra el Mal de Chagas (ALCHA) afirma que entre doce y quince personas afectadas mueren cada día.

Hoy en día la vinchuca se encuentra en el setenta por ciento del territorio argentino y la región del Gran Chaco (Chaco, Santiago del Estero, norte de Santa Fe, norte de Corrientes, Formosa y norte de Córdoba) concentra más del quince por ciento de afectados en América Latina.

Este hecho no se incluyó en el anuncio de este mes con el cual se galardonó la Organización Panamericana de Salud sobre la erradicación de la enfermedad en la provincia de Misiones, que al igual que Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro y Neuquén – donde el Ministerio de Salud de la Nación espera la recertificación de provincias libres de Chagas- , no forman parte de los focos de infección más graves en Argentina.

El mal de Chagas es una endemia parasitaria que se transmite principalmente por la picadura de la vinchuca infectada y está relacionada directamente con las clases bajas (ver recuadro).

Zonas carentes de agua potable, falta de higiene en la vivienda y sobre todo donde los animales viven en constante contacto con humanos son los principales núcleos para que la vinchuca se desarrolle y reproduzca el virus.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en Argentina existen más de trescientos mil hogares de tierra o ladrillo suelto y más de setecientos mil habitantes viven en ranchos de los cuales cincuenta y tres mil son en Chaco, cincuenta y uno en Formosa y cien mil en Santiago del Estero; las tres localidades conforman la zona con el nivel más alto de afectados en Argentina. Estas características son ideales para mantener e incluso incrementar la presencia de la vinchuca en nuestro país.

¿Existe una falta de interés político-económico que evade el deber que tiene para erradicar el Mal de Chagas?
La mayoría de las medidas de seguridad que se realizaron fueron remotas-como brindar información vía internet, cuando más de la mitad de la población de Chaco, Formosa y Santiago del Estero no usa la computadora- o deberían tener una continuidad y por causas que no se conocen caducan a mitad de camino.

Por ejemplo, una de las medidas básicas para la prevención es la fumigación que se debe hacer cada seis meses para asegurar la eliminación de la vinchuca, la realizaba el Estado Nacional hasta que pasó a manos de cada provincia y la cantidad de fumigadores se redujo de tres mil a algo cercano a trescientos.

El costo de esta acción preventiva está a cargo de cada región que, por una cuestión u otra, terminan utilizando esos fondos en otras áreas.

Actualmente el Movimiento Sanitario Argentino (MSA), organización formada por médicos y afines, intenta poner a la salud como un derecho humano donde prevalezca por encima de los intereses particulares.

El MSA cree elemental la idea de que el Estado regule a los prestadores privados. Así mismo, existen en toda la Argentina treinta y ocho laboratorios (conforman la Producción Pública de Medicamentos- PPM) que dependen de la Nación pero que no son explotados como podrían serlo. (Ver recuadro)

El Programa Nacional del Chagas tiene un presupuesto muy bajo a comparación con otras enfermedades. Con la fuerte campaña de la gripe H1N1 o gripe A en 2009 el Laboratorio Roche proveyó al Estado de una altísima cantidad de Tamiflú que tenían en su stock y que estaban a punto de caducar para una campaña basada en sólo ochenta infectados.

La doctora Isabel Díaz, docente del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA, declaró haber recibido grandes cantidades de Tamiflú por parte de Roche, quince años antes del estallido mediático por la gripe A cuando ella era agente de prensa del laboratorio multinacional, un antiviral inútil para la gripe estacional que realmente afecta en cantidades mucho más grandes a la población que la gripe A. El Tamiflú llegó a entregarse ante la saturación de los bancos de hisopado a pacientes que no se sabía si padecían H1N1.

El catorce de marzo pasado se publicó en el Boletín Oficial el decreto 263/11 en el que se informa la aprobación del contrato entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para financiar el Proyecto de Funciones y Programas Esenciales de Salud Pública II (FESP)- que incluye el programa de Chagas- por un monto de 461 millones de dólares.

De las más de cien licitaciones hechas por el Ministerio de Salud, sólo una está adjudicada al problema de Chagas, valuado en 41.960 dólares, para la adquisición de equipamiento e instrumental de laboratorio para el Programa Nacional de Chagas y la Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y tecnología Médica (ANMAT), y fue hecha tres meses antes que el decreto. Todavía, a cuatro meses del vencimiento de la última prórroga, la licitación no fue adjudicada.

Recientemente, la FESP no quiso responder por la falta de subministro de Benznidazol, aunque no tuvo inconveniente alguno en divulgar la extinción de casos de Chagas en Misiones, provincia que nunca fue de las más afectadas.

Con el mismo orgullo, el Laboratorio farmacéutico do Estado de Pernambuco (Lafepe), anunció hace dos semanas en el encuentro de la ONG Iniciativa de drogas para enfermedades olvidadas (DNDI), el desarrollo de la primera formulación pediátrica de Benznidazol. Se trata de una nueva forma de administración del medicamento, y permite que con un sólo comprimido se cubra la dosis para aquellas personas con peso menor a veinte kilogramos. Así se evita el desperdicio que surge de tener que cortar tabletas o diluir el fármaco con agua o jugo.

El anuncio se hizo dos meses después de que MSF sacó un comunicado denunciado la falta de stock de las dosis inculpando principalmente a Lafepe a quién apunta como productor exclusivo de comprimidos de Benznidazol. Esto lleva a pensar que una administración más eficaz de la poca cantidad que producen del medicamento es la mínima medida indispensable. En cuanto a la necesidad local de Benznidazol, la Asociación de Lucha contra el mal de Chagas aseguró que la falta de medicamentos aún persiste en nuestro país.

Por otro lado, existe una pintura llamada Inesfly 5 A IGR creada por la española y doctora en Química Pilar Mateo, cuya composición tiene un inhibidor de quitina que es componente del esqueleto de la vinchuca y puede eliminar a la vinchuca portadora del virus del Chagas, así también a los mosquitos portadores del dengue. Al tener una acción lenta y gradual da un alto poder residual, evita que se genere rechazo y es inocuo para el ser humano.

Por pedido de un médico de la zona, Mateo se trasladó al Chaco Boliviano, donde hace trece años trabaja con la comunidad y donde se pueden comprobar que acabó con la enfermedad en la región.

En Argentina, la doctora Mateo todavía espera que le den vía libre para trabajar con su producto. En su momento, gente del Gobierno de Carlos Menem quiso negociar con Mateo. Ella se negó con la creencia de que este debería ser un producto gratuito que todas las casas de las zonas afectadas deberían tener.
La Anmat rechazó su producto en el año 2000, con el pretexto de que poseía un tres por ciento de organofosforado- prohibido en ese momento en Argentina- mientras en esos años se comercializó sin problema alguno productos con casi el cuarenta y cinco por ciento del mismo componente que hoy en día está abalado por la Organización Mundial de la Salud.

En la Argentina existe la materia prima, los profesionales con predisposición, las leyes, los programas y hasta una línea telefónica para atender consultas sobre la enfermedad del Mal de Chagas. Resta encontrar los cambios significativos en los índices poblacionales de la afección, o esperar al menos que la Salud deje de negociarse.


ENTREVISTA
Salud versus intereses económicos

“Los intereses económicos son los que impiden el desarrollo de la salud”, asegura Fernando Carusso, cirujano y director del Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia, y tiene razones para hacerlo. Desde el cargo que tiene pudo ver más cosas, más de las que están a simple vista.

Carusso forma parte de una comisión de médicos que trabaja en el partido Nuevo Encuentro, con Carlos Heller y Martín Sabatella. Juntos, luchan para que ingrese a la legislatura un proyecto de ley que propone que el estado subsidie la investigación del mal de Chagas, no sólo de la vacuna, sino también de nuevos medicamentos. “Uno de los organismos que queremos que se subsidie es el CONICET y otros laboratorios argentinos que puedan presentarse, incluso los de las Fuerzas Armadas que son nacionales”, contó Carusso.

Hoy en día los medicamentos que se usan para los chagásicos son obsoletos y esta enfermedad no tiene cura. No hay una medicación específica, no existe. “Queremos que se desarrolle una investigación profunda para la vacuna”, reclamó el cirujano.

Para el director del Hospital Rivadavia, Argentina no tiene una política de salud adecuada acorde con las necesidades de su población. “Empecemos por el hecho de que la salud debiera ser un derecho humano y equitativo para todos”, aclaró el doctor. Política de salud significa en primer lugar, para Carusso, que los hospitales estén en buenas condiciones, tanto desde el punto de vista médico, como en la parte edilicia y en el área de recursos humanos.

Si bien el cirujano admite que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner hizo y hace muchas cosas por los derechos humanos, apena que con el tema de la salud no pudo meterse y que no podrá hacerlo por los grandes intereses económicos que existen detrás. “Es que para el Estado la salud y la educación tienen que dar ganancias o no tienen que producir gastos, y no es así” se quejó Carusso indicando que el Gobierno debe generar gastos ya que es una inversión para su pueblo. “Por lo tanto, no puede dejar de ejecutarse el presupuesto de salud para aplicar esa plata en otra área. Y eso es porque no hay interés verdadero en que haya salud en la población”, declaró el cirujano.

Para ejemplificar el desinterés estatal por generar alcance en la salud pública, Fernando Carusso recordó uno de los encuentros que tuvo con el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en octubre de 2010. “A Macri le preocupaba cuánta gente que no era de Capital Federal atendíamos. Cuando le dijimos el porcentaje aproximado dijo que iba a establecer un perfil del ciudadano porteño para que el que no lo cumpla no sea atendido acá”, atestiguó el director del hospital que antes de 1992 era parte del Estado Nacional y concurría gente de todos lados, pero a partir de ese año pasó a ser parte de la municipalidad y los pacientes viejos siguen concurriendo al Rivadavia.

El cirujano advirtió que otro de los grandes problemas de la salud pública está en la distribución del presupuesto, e indicó que en Argentina el Estado Nacional destina cuatro mil millones de pesos, pero en Capital Federal no se ejecuta y llega solamente un veinte por ciento.

“Supongan que recibimos del Estado dieciocho millones de pesos: quince van para los insumos y arreglos de aparatos y tres para la parte edilicia que se viene abajo. De esos dieciocho, nos dieron nueve y llegábamos solamente para la parte de insumos hasta septiembre, pero cuando hay un paciente que está muy complicado y hay que darle medicamentos caros que no están en el hospital, lo pedís al Ministerio de Salud, y te lo descuentan del acotado presupuesto”, explicó Carusso en referencia a la repartija del presupuesto anual de cada Hospital.

El mal de Chagas es una enfermedad que padecen más de tres millones de argentinos mientras que por la tan atendida gripe H1N1, murieron menos de quinientas personas. Sin embargo, se compraron millones de medicamentos a los laboratorios de los cuales se usó menos de una octava parte en aquellos que realmente la necesitaban.

El proyecto del Dr. Carusso en nuevo encuentro sigue en pie. Pero para que se haga una ley tiene que haber un acuerdo de la cámara de senadores, diputados y la legislatura, para aprobarla. “Porque puede haber un laboratorio que pone la plata al principio para el proyecto, pero seguramente después va a hacer negocio con eso”, desconfía el cirujano. “Tiene que salir del presupuesto de la Nación, el presupuesto que se asigne a la salud”, concluye Carusso. Mientras, el pueblo sigue en la ansiada espera.


FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA PPM
A la espera de lo prometido

El Gobierno Nacional promulgó en agosto la ley que declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, vacunas y productos médicos. La nueva ley, tiene como fin “promover la accesibilidad de medicamentos y propiciar el desarrollo científico y tecnológico”, según publicó el Boletín Oficial.

Uno de los objetivos de la Producción Pública de Medicamentos (PPM), es reducir en un año un sesenta por ciento la falta de acceso a medicamentos esenciales, por parte de las más de dieciocho millones de personas, que se encuentran por debajo de la línea de pobreza y no pueden acceder.

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que promete cambiar de plano la dirección del mercado de los fármacos, que desde ahora es considerado por el Estado como un bien social y al declararse de interés nacional, se impulsa la articulación de los laboratorios públicos con las universidades y les otorga prioridad en las compras del Estado Nacional.

Las principales plantas estatales productoras de medicamentos están en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, en Córdoba, Santa Fe, Tucumán, San Juan, San Luis, Río Negro, Formosa, Misiones, La Pampa, Salta, Mendoza, Entre Ríos y el laboratorio de las Fuerzas Armadas.

A través de la PPM, estos laboratorios, hospitales y universidades estatales y municipales, tienen como objetivo principal fomentar la producción pública de medicamentos, vacunas y productos médicos en los ámbitos provincial, municipal y comunal, a costos más bajos que los de laboratorios privados, para disminuir la inaccesibilidad e inequidad en el sistema de salud a la población Argentina.“Todavía se está a la espera para ver de qué manera se reglamenta esta normativa, pero desconocemos si el Ministerio de Salud está convencido de la propuesta”, dijo Francisco Leone, diplomado en Salud Pública, a pesar la unanimidad que lograron para que el proyecto se haga ley.

Por otra parte, Jaime Lazovski, subsecretario de Relaciones Sanitarias e investigación de la cartera, insistió que con la nueva ley pretenden promover el desarrollo de laboratorios públicos provinciales, inscriptos y aprobados por la Asociación Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Con las compras anuales que son de treinta millones de dólares y con los préstamos, el total completo de la inversión es de doscientos millones de dólares en cinco años.

La ley de Producción Pública de Medicamentos, tiene como marco de referencia la propuesta de la OMS, donde se definen prioridades para la producción en función de los perfiles epidemiológicos de las regiones del país y se promueve la provisión de los medicamentos, vacunas y productos médicos que se necesiten.

Por el momento, hay sólo una vacuna que se promovió y es la del Mal de los Rastrojos, que es transmitida por los ratones en las zonas maiceras. Ningún laboratorio quería producirla por la escasez económica de esos sectores. Sin embargo, el Instituto Julio Maiztegui de Pergamino, produjo el medicamento.
Este acontecimiento, deja ilusiones y posibilidades de que la cura contra el Mal de Chagas, enfermedad que por el momento no posee cura, pueda ser investigada por alguno de los tantos laboratorios nacionales, provinciales o municipales y no caer rendido en las manos de los laboratorios privados, que, como toda empresa privada, tienen como objetivo principal rebalsar los bolsillos de sus ganancias.

CLAVES DE LA ENFERMEDAD
El vampiro de los pobres

Con un clima cálido y seco, casas con paredes de barro y techos de paja, ambos sin revocar, nuestro norte argentino es el lugar ideal para la reproducción del insecto Triatoma infestans, más conocido como vinchuca. El intestino de este artrópodo símil cucaracha es el hogar ideal para el parásito Trypanosoma cruzi quien causa el Mal de Chagas.

La enfermedad puede contagiarse de madre a hijo o por recibir una donación de sangre u órganos infectados. Pero el sistema de transmisión que más se manifiesta es el del insecto vector. El bicho alado detecta al mamífero por su temperatura y lo pincha para tomar su la sangre. Para comenzar con el festín, primero inyecta una sustancia anestésica, que genera la picazón, luego llena sus intestinos y, por último, defeca en el mismo sitio donde comió. Gracias al anticoagulante que aplica junto a la anestesia, la vinchuca puede llegar a estar media hora succionando y adquirir a veces hasta doce veces su tamaño original.

Todo exceso tiene sus consecuencias malas y en este caso es el parásito que se encuentra ahora en las heces de la vinchuca. El Trypanosoma cruzi penetra, entonces, en las células que deja al descubierto la picadura hasta llegar a la sangre, donde se multiplica, entra en el sistema de circulación del organismo y empieza a tejer lo que será el infierno en vida del infectado.

Uno de los problemas para tratar la enfermedad es que sus síntomas pueden aparecer más de veinte años después de la infección parasitaria.
Primero aparece la fase aguda donde los síntomas son muy leves o nulos. Luego el infectado pasa a la fase indeterminada, que como el nombre lo dice, puede durar una cantidad incierta de años. Al ser una fase asintomática, el parásito vive el tiempo suficiente como para que los daños que causa sean irreversibles. Este último estado es la fase crónica, donde el afectado sufrirá severos daños en el corazón, en el sistema digestivo, o nervioso y hasta puede llegar a la demencia.

Además de las agudísimas afecciones físicas que sufren los infectados, el Mal de Chagas provoca un problema social que aún no recibe estudio alguno. Según Fidel Fernández, responsable del Programa Departamental de Cochabamba en Bolivia, los infectados con la enfermedad ya desarrollada pierden entre sesenta por ciento y setenta por ciento de su actividad productiva. Esto provoca que en el hogar del enfermo haya un ingreso menos para el sustento económico, un gasto extra y tiempo restado para el cuidado del enfermo.

La cura para el Mal de Chagas no existe. Por eso es tan importante detectar la enfermedad en los niños para que no llegue a su adultez con problemas graves, como lo pueden ser lesiones cardíacas (que representan a un treinta por ciento de los afectados) o problemas gastrointestinales irreversibles y hasta fatales.

Los medicamentos para tratar la afección (el Nifurtimox y el Benznidazol) , ya bastante antiguos, son efectivos en la fase indeterminada pero su efecto positivo no ha sido comprobado en la fase crónica.

Pero más importante aún es la prevención. Un ejemplo humano es el de Pilar Mateo, que ya pintó durante trece años, diez mil viviendas en la región Camiri con su pintura y salvó 25 millones de vidas del Mal de Chagas. La doctora ofrece sus servicios de albañil constantemente sin intención de lucro alguna, pero los llamados que recibe por parte de los estados latinoamericanos, al igual que la mayoría de sus pacientes, son bastante pobres.


Por Belén Lopez - Bianca Damiano - Martina Uriarte

viernes, 3 de diciembre de 2010

La casa de los pecadores




En una casa de Tortuguitas, un grupo de sacerdotes son tratados y protegidos
por haber abusado de niños, pero también del alcohol y del juego. Para la Justicia,
sus actos parecen ser solo un desliz sin mayor importancia.



La Domus Mariae (Casa de María) es, según la Iglesia Católica, una asociación privada de fieles para sacerdotes en crisis. Casualmente la crisis que atraviesan muchos de estos curas es el abuso a menores y la pedofilia.
La casa fue fundada en 1991 y se halla en la localidad de Tortuguitas, al norte Bonaerense, en una quinta paradójicamente llamada “Mis Hijos”.
La Domus Mariae es un establecimiento ilegal tanto para el Estado, al no poseer habilitación del Ministerio de Salud, como para la Iglesia Católica, debido a que en su normativa no está permitida la existencia de instalaciones privadas.
Para sostener económicamente el tratamiento de los pacientes alojados en la Domus Mariae, le piden a casa uno el subsidio por invalidez,700 pesos, dinero que va directamente a los directivos de la Domus Mariae.
La principal condición para ingresar a la casa es que el sacerdote no tenga procesos judiciales. “Lamentablemente, no se puede hacer nada si hay denuncias porque se hace público”, advirtió Pedro Marano, director y fundador del refugio en una emboscada que hizo en el 2003 el programa de televisión Punto Doc.
Los productores del programa enviaron a una pareja con una cámara oculta, con el pretexto de que uno de ellos tenía un hermano sacerdote que cometió abuso sexual de menores.

Uno de los casos más graves que pasaron por la Domus Mariae es el de Mario Napoleón Sasso, acusado de haber abusado de 21 niños y condenado sólo por cinco casos. (ver recuadro)
Marano recurrió al sacerote y psiquiatra Luis Guzmán Domínguez, para que lo ayude con la rehabilitación de los “curas en crisis”.
“Con Pedro Marano nos conocimos en 2000, porque él se enteró que yo era médico y me dijo que tenía una obra muy importante para ayudar a sacerdotes con problemas”, dijo Luis.
En esa charla, el ex director de la Domus Mariae le confesó que por la casa habían pasado más de 70 sacerdotes, tanto de Argentina como del resto de América latina.
En ese momento la casa estaba en plena fase de expansión y tenían la idea de hacer el nuevo hogar en Cardales, porque el lugar ya les quedaba chico.
Marano reveló también que recibieron dinero del Gobierno estadounidense, por lo cual tenían fondos suficientes para el proyecto.
En ese diálogo, eludió decir la razón verdadera por lo que los sacerdotes estaban en la casa. “Y…vos sabrás” se excusó Marano cuando Guzmán insistió.
“Si lo que usted tiene aquí son pedófilos, tiene que dar parte a la justicia”, avanzó Guzmán, y a partir de esa sugerencia, comenzó un juego de simulación de gentilezas, el director lo despidió con la promesa de volver a contactarlo, pero eso nunca ocurrió.
“El problema allí no se aborda de un modo interdisciplinario con profesionales serios y responsables. Se reduce a un asunto meramente espiritual y el daño que se produce es mucho más grande aún”, opinó para Domingo el ex sacerdote Jorge Maidana, al referirse a los tratamientos que realizan en la Domus Mariae.
Luego de darles el alta a los pedófilos, las autoridades de la Domus los reubican, en la mayoría de los casos, en parroquias u hogares, donde quedan expuestos cientos de niños que comen en esos sitios su único plato del día.
Luis Guzmán quiso denunciar el caso de la Domus Mariae ante el Obispo de Zárate Campana pero no obtuvo respuesta.
Junto con Analía López, colaboradora de la casa donde vivía el abusador Mario Sasso, hizo la denuncia contra Domus Mariae en los juzgados de San Martín.
La reticencia en la apertura de un juicio a los responsables de la Domus Mariae dejó en evidencia que el lugar no sólo es protegida por la Iglesia, sino también por la Justicia.
A los dos meses de su declaración, Guzmán fue echado de su parroquia mediante una simple carta de despido.
El actual director de la Domus Mariae es el sacerdote Anselmo Romero, quien fue expulsado del pueblo correntino de Mocoretá luego de haber embarazado a una chica de 16 años que había depositado toda su confianza en él, pero terminó sola con un hijo en brazos.
Los pedófilos que pasaron por la Casa de los Pecadores, los que aún se alojan allí y todos aquellos que los encubren no fueron juzgados.
La Domus Mariae sigue existiendo con otro nombre y con otra delegación en Los Cardales. La Casa de los Derechos Humanos de Pilar asegura que hoy hay varias parroquias de ese partido y en Derqui, donde reciben a sacerdotes provenientes de la casa.
Patricia Kaplis, la fiscal que atendió el caso de la Domus Mariae en San Martín, dijo que por más de que la actitud de la casa sea reprochable ética y moralmente, no constituye delito alguno.




El silencio a veces lo dice todo

Los escándalos sobre los actos de pedofilia cometidos durante décadas por sacerdotes católicos se suceden en varios países, como ser Estados Unidos, México y Brasil. La actitud del Vaticano, que no ha sabido o querido condenar y repudiar con suficiente firmeza semejantes abusos, indigna al mundo.
Argentina no esta ajena a este tipo de crímenes, podemos nombrar las acusaciones a los curas Carlos Maccarone, el de Edgardo Storni o el caso más resonante de los últimos años, debido a su mediatización, el de Julio César Grassi, el cura creador de la Fundación Felices los Niños, que mas allá de haber sido condenado a 15 años de cárcel, y que su pena fuese confirmada, continua libre.
Similar es el caso del Sacerdote brasilero Edson Ives dos Santos, párroco de la localidad agrícola de Alexia, en la provincia de Goiás, que afirmaba que jamás se le hubiera ocurrido la torpeza de abusar de los hijos de las familias adineradas, a quienes enseñaba catecismo, por miedo al escándalo público. Es por eso que Edson elegía a sus víctimas entre los huérfanos de la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, donde preparaba a los niños para la primera comunión.
Los casos se multiplican a lo largo del mundo, pudiendo citar como ejemplo a los Legionarios de Cristo en México, o incluso puede encontrarse online, en grupos como el “Boys Land On Line” que proclama en su sitio web que son “un foro para buscar apoyo, discusión, compañerismo y felicidad en su vida, lejos de la persecución de la sociedad”.
La constante y lamentable renovación de casos de pedofilia en todo el mundo demuestran que el problema no es tan solo accidental, sino institucional. Y está marcado por el encubrimiento.



El cura que abusaba de niñas extorsionándolas con comida

Mario Napoleón Sasso es un ex sacerdote condenado en 2007 a 17 años de prisión por haber abusado sexualmente de cinco niñas de entre 6 y 13 años en un comedor infantil que dirigía en el pueblo de La Lonja, Provincia de Buenos Aires.
Luis Guzmán, el cura y psiquiatra que denunció al pedófilo, comentó que Sasso extorsionaba a las víctimas de una manera horrorosa: con la comida. “Se aprovechaba y amenazaba con dejar de darle víveres a la familia si decían algo de lo que hacía”, cuenta Guzmán
“Me enteré de lo que pasaba en la parroquia cuando me contactó Analía López, una colaboradora en la parroquia de Sasso, por una nena que encontró llorando en la parroquia, y que terminó confesando el abuso recibido por el sacerdote”, comentó Guzmán.
“Sasso contó durante mucho tiempo con la protección de Rafael Rey, ex obispo de Zárate-Campana. Recibió una carta donde le prevenían de sus tendencias pedófilas, pero la ignoraron. Cuando lo confronté sobre el abuso, no hizo nada. Por eso en el 2005 el Vaticano lo expulsó por aceptar la existencia de la Domus Mariae y encubrir a Sasso”, continuó Guzmán.
Además, agregó: “Decidí hacer un chequeo médico de los 150 niños de la parroquia de La Lonja, para poder examinar a la víctima sin que levante sospechas. Cuando fue el momento de revisarla, comenzó a llorar, mostrando los típicos signos de un abusado”.
Cuando la oficina de Sasso fue registrada por la Policía, se encontraron en su computadora direcciones de páginas de Internetcon contenido pedófilo.
Sasso fue detenido en una cabina de peaje del Ramal Pilar de la Panamericana, luego de un mes y medio de estar prófugo. “Estaba vestido de cura, con la cabeza rapada y bien afeitado. El mismo grupo de personas que en un principio lo defendió y ayudó a escapar, recolectando dinero en la parroquia, fue el que lo trajo nuevamente al país y lo entregó a la Justicia”, comenta Guzmán.
Mario Napoleón Sasso fue condenado en diciembre de 2007 a 17 años de prisión. Ese mismo año contrajo matrimonio con Graciela Inés Miño, una colaboradora de la Capilla San Manuel, que tiene seis hijos, tres de los cuales son nenas.


Bianca Damiano - Belén López - Javier Leoni

viernes, 15 de octubre de 2010

La educación no es un negocio, es un derecho


“A ver, a ver, quién dirige la batuta: ¿los estudiantes o el gobierno hijo de puta?”, fue una de las canciones que resonaban en las calles porteñas, donde, según los presentes, 30 mil personas, entre estudiantes, docentes y padres, caminaron de Congreso a Plaza de Mayo para conmemorar el aniversario número 34 de la noche de los lápices.
Hace más de un mes, alumnos de distintas universidades llevan una lucha importante por mejoras edilicias, becas, viandas y aumento del presupuesto educativo. Tomaron más de 30 establecimientos, y, al no ser escuchados por las buenas, eligieron la fecha del aniversario para hacer repicar sus quejas ante el gobierno de Mauricio Macri y Cristina Kirchner.
“Macri, Facho, ni tu papá te quiere”, pintaron en las paredes. “Primero las escuelas, después las bicisendas”, decía otro cartel. El odio y el repudio se hacía notar en cada voz, en cada grito y en cada pancarta que levantaron los estudiantes, queriendo hacer cumplir un derecho que les corresponde.
Y se hicieron escuchar, esas miles de almas que iban cantando, mientras saltaban y avanzaban hacia Plaza de Mayo, para dar el grito: “queremos estudiar”.
Era una imagen hermosa, ver cómo los jóvenes de hoy luchan por sus derechos, por sus necesidades, sentir el espíritu adolescente en cada paso. Por pasión o rebeldía ellos estaban ahí. “A 34 años de La Noche de los Lápices decimos becas, boleto estudiantil, viandas y reformas edilicias, con 30 mil compañeros desaparecidos presentes”, se escuchó por último en el escenario.

jueves, 14 de octubre de 2010

Entonces llega la noche ...


Cuando menos lo pensás te encontrás con situaciones e historias muy divertidas. L’ Foret es un bar de Tigre, y es el único lugar de la zona que tiene karaoke. En la semana es simplemente una pizzería, pero los viernes y sábados, y también los feriados, se convierte en una especie de casting de Operación Triunfo, donde los mejores cantantes son aplaudidos apenas largan una tonada, y los que aúllan sólo son abucheados por los borrachos que están sentados en las barras.
Llegar a la 1.30 de la mañana como muy tarde a un lugar así, donde las copas demás abundan en todas las mesas, o por lo menos en la mayoría, de los espectadores (o los cantantes) generan ganas de ponerte a la par, para no ser un extraño o un “careta”, como dirían algunos cuando estás sobrio.
Logré ponerme un poco a la altura, en realidad ya venía con ventaja cuando antes ya había pasado por otro bar, donde había una promoción de dos por uno de Gin Tonic y un juego de dardos, que si le embocabas en el medio te llevabas una remera (que estaba muy buena), y así no paré hasta conseguirla. Pero necesitaba un poco más como para animarme a cantar.
“Porque no quiero vivir con miedo a perderte, me quiero morir si no puedo verte”, se escuchaban mis gritos y los de mi novio cuando entonábamos la canción de Casi Ángeles, pero cuando terminamos sólo recibimos los halagos de una chica que estaba abajo del escenario con dos amigos y nos llamó para que nos sentáramos con ellos.
Parecía que éramos amigas de toda la vida. “Cantaste re bien”, y le agradecí. Nos sentamos, pero duró poco porque al instante nos paramos para bailar con un grupo que estaba sentado atrás. Y ahí fue cuando conocí a Steve.
Él es un inglés que vive en Madrid junto a su pareja Cecilia, y vinieron para el casamiento del hermano de ella, que se encontraban también en el bar, Florencia y José, se casaban al otro día por iglesia, la mañana anterior ya lo habían hecho por civil, y estaban haciendo su despedida completa, aunque ya la habían tenido por separado.
Siempre me llamaron mucho la atención los extranjeros, pero mi manera de hablar el inglés cuando no lo tengo muy incorporado y mi estado de ebriedad no acompañaban mucho, pero así y todo lo entendí igual
“I’m a pilot”, me decía mientras me hacía señas con las manos. “I come to Argentina with my girlfriend”, intentaba explicarme pausadamente. Pero no lo escuchaba bien, había perros ladrando y rápidamente nos subimos al escenario.
Estábamos todos juntos arriba cantando y arrebatándoles el micrófono a la gente y al presentador, hasta llegamos a sacárselo a un enano que quería cantar con nosotros, pero ya éramos un grupo cerrado y él no pertenecía.
Es increíble que en momentos de diversión y con alcohol en las venas te hagas tantos amigos. Serían incontables, para algunos, la cantidad que se hacen por noche en los bares y los boliches. Obviamente lo último que se hace en estas situaciones es pasarse los contactos. “Te dejo mi mail, anotalo, ¿te lo vas a acordar?”, dijo uno. “Mañana nos casamos a las nueve en la iglesia de Santa María, vénganse”, gritó la pareja. “Pasame tu celu, los llamo para ir al casamiento juntos”, dijo otra. “No te olvides, dale”.
Al despertar, cuando la noche ya había terminado, los números y los mails quedaron en el olvido, una vez más.

domingo, 10 de octubre de 2010

De vocación, rebelde


Eterno adolescente rebelde y niño curioso, Mario Pergolini fue conductor de radio y televisión, productor, un exitoso empresario y rockero de alma.
Nació el 3 de julio de 1964 en la ciudad de Buenos Aires. Durante su niñez vivió en San Isidro y Martínez. Su padre, Edmundo Pergolini, ejerció en Mario una educación conservadora, de la cual el mismo calificó como una infancia "poco feliz".
Fue de pequeño un niño solitario, fantaseoso e imaginativo, sin necesidad de crear amistades, sólo uno o dos amigos por vez.
Curiosamente hasta los doce años escuchó música clásica. Amante de la radio, su madre era una gran oyente y ahí creció el amor de Mario por el medio. Solía hacer programas grabados con casettes.
El día que conoció a Pink Floyd, fue amor a primera vista, El rock comenzó a apoderarse de su cuerpo y, en parte, le cambió la vida.
La música y la radio eran sus propósitos de vida y necesitaba mostrarle a la gente lo que él escuchaba.
Inició su camino a la radio cuando tenía tan sólo 16 años limpiando pisos, atendiendo teléfonos. La primera participación que tuvo fue en Todo Mal, junto a Alejandro Rozitchner -filósofo- pero era mínima.
Navegó por distintos trabajos y salió al aire en distintos programas, pero no tuvo mucho éxito. Hasta que, en 1985, trabajando en una radio con poca participación y, a su vez, trabajando en una empresa de tiempo compartido su jefe le presentó a un joven recién egresado de periodismo, Ari Paluch. Y entre cambios de ideas, pizza y cervezas, se creó Feedback, el primer programa oficial de Mario. Primero intentaron presentarlo en la Rock & Pop, pero su dueño, Daniel Grinbank, se los negó, hasta que finalmente Radio Continental lo aceptó.
Se emitió en horario nocturno y se tornó muy popular, más para el público adolescente.
En diciembre del 86', Grinbank les ofreció trabajar en la Rock & Pop, pero Mario rebelde, le respondió que no. En Marzo del 87' Feedback, fue el primer programa en salir con voces, ya que la radio se dedicaba solamente a emitir música. Una radio "políticamente incorrecta", según Mario, ya que su estructura era libre, sincera y sin hipocresías.
En 1988 se rompioó la dupla Pergolini-Paluch y creó con su inseparable amigo Eduardo De la Puente (que conoció en la R&P) un programa llamado Malas Compañías, una mezcla de descontrol personal y organización profesional.
En 1989 la crisis repercutió en la radio y Mario se quedó. Sólo, junto a los cuatro musicalizadores, nada más.
Pero en los 90' comenzó su buena racha; el éxito, la fama, la familia y la consagración como empresario, lo alcanzaron.
Llegó a aser socio minoritario de la R&P, y en 1993 creo su propia productora, Cuatro Cabezas, junto a Diego Guebel, Caíto Lorenzo y Sebastián Melendez.
¿Cuál es?, programa que hizo con Eduardo, fue el de mayor audiencia durante 17 años.
En 1995 creó su éxito total, Caiga Quien Caiga (CQC) junto a Juan Di Natale y Eduardo De la Puente. Un noticiero en "joda", que abarcó temas políticos, espectáculos, deportes, con tonos ácidos e irónicos, pero humorísticos. Un noticieron "maldito", según Mario.
Se tornó con el tiempo un programa justiciero para el pueblo y el más temido por los polítocs, víctimas de preguntas ddirectas e incómodas de los noteros.
En el 2007 Pergolini y guebel vendieron el 100 por ciento de su capital accionario por una cifra multimillonaria. En el 2008 se retiró del mundo de la televisión y se dedicó plenamente a su amor: la radio.
Se puede decir que Mario, eterno rebelde, gran referente de los medios y uno de los empresarios más exitosos del país, logró sus objetivos de viida, la disfrutó y cumplió sus sueños. Y como consejo nos dejó su tan real frase: "Tengan cuidado que hay mucho garca dando vueltas".

Unite al cambio


Muchas veces pensaste que con tirar un papelito a la calle no ibas a contaminar ¡si total es chiquito!, y el domingo que te levantaste a las tres de la tarde con un hambre terrible, te hiciste unas milanesas y cuando terminaste de comer tiraste todo el aceite en la pileta de la cocina ¡total es líquido! ¿Y cuando se te acabó la pila del control?, la tiraste en el tacho de basura cual paquete de galletitas surtidas cuando te quedan de esas que no come nadie. ¡Tranqui!, no sos el único que piensa así. ¿Pero sabés cuánto contamina todo eso que vos creés que no hace nada? Te contamos.
Cargame 50 de biodieselSegún el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, un litro de aceite comestible contamina 1000 litros de agua, pero ¡ojo!, tirarlo en la tierra tampoco es la solución, ya que arruina la fertilidad del suelo y el humus vegetal, ¿te sentís un poco culpable?, Acá tenés la solución.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) impulsó un proyecto en el 2008 llamado “Plan Bio”, cuyo objetivo es reciclar el Aceite Vegetal Usado (AVU) y convertirlo en biodiesel. ¿Qué es el biodiesel? Es un combustible renovable, equivalente al gasoil que puede ser mezclado con el diesel o ser utilizado puro y es menos agresivo para el ambiente.
Para ayudar un poco al planeta, el primer paso es no tirar el aceite por las cañerías, sino verterlo en una botella de plástico, no colocar dentro del envase restos de comida o materiales sólidos, no mezclarlo con ningún líquido ni tampoco con aceite de motor.
¿Dónde tengo que entregarlo? Hay más de 70 municipios adheridos al Plan BIO, vos tenés que estar cerca de alguno. Si no, entrá a www.opds.gba.gov.ar /planbio y enterate de todos los lugares donde podés acercar tu botella, y en caso de que tengas un bar o restaurant también te podés unir a este proyecto. ¡El Plan Bio ya recicló más de 300 mil litros de aceite que fueron convertidos en biocombustible!*
Fuente: Natalia Raffaeli, coordinadora del Plan BIO
¡Que se hagan cargo!
Las pilas y baterías son un elemento que nos facilita el uso de un montón de aparatos que usamos cotidianamente, como el control, el mp3 o la cámara digital. Pero una vez agotada muchos suelen tirarlas a la basura. ¿Sabés dónde van a parar?
Cuando arrojamos las pilas con el resto de la basura de la casa, o la calle, van a parar a vertederos o plantas de incineración. ¿Qué sucede con esto? En los vertederos con el tiempo las pilas pierden sus carcasas, vierten su contenido y finalmente terminan contaminando las aguas subterráneas y el suelo. Luego se introduce en las cadenas alimenticias naturales, ¡de las que se nutre el ser humano!
En las plantas incineradoras la combustión provoca la emanación de químicos tóxicos que contaminan el aire, también suelen terminar en rellenos de sanitarios comunes o basurales a cielo abierto.
Una vez agotadas las pilas deben tener un tratamiento acorde a sus compuestos. Greenpeace lanzó una nueva campaña para el medio ambiente. Con el eslogan de “EL QUE LAS HACE, LAS PAGA”, exige a todas las empresas fabricadoras de pilas y baterías que se hagan cargo. Esto surgió a partir de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la campaña de Jugá Limpio, haya recolectado 10 toneladas de pilas y baterías que aún tienen destino incierto.
Finalmente, el 31 de agosto de 2010, se anunció que la empresa Duracell se hará responsable de las pilas y baterías agotadas y que se pondría en contacto con el Gobierno de Mauricio Macri. “Estamos dispuestos a hacernos responsables con nuestros conocimientos y recursos para buscar una solución ambientalmente adecuada para el problema”, decía la carta que envío Procter y Gamble S.A.
El jueves 2 de septiembre, Greenpeace invitó a la gente a unirse a esta campaña a dejar las pilas en el Obelisco.
Consejo: una de las soluciones posibles sería utilizar las pilas recargables, que duran más y algunas resisten hasta las 1000 cargas. Si no, guardalas en un envase de plástico y una vez que tengas muchas podés acercarlas a los lugares que se comprometen con estas acciones. Para más información entrá a www.greenpeace.org.ar ... ¡Exigí que se hagan cargo!
“Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo” Mahatma Gandhi.